La pandemia ha provocado cambios sustanciales en la atención médica, la formación y la investigación en la diabetes, “pero sobre todo, supuso y sigue siendo un gran desafío para estos pacientes, ya que sus rutinas habituales se vieron interrumpidas de forma brusca por la situación creada a causa de la COVID-19. El efecto inmediato es que se ha visto afectada su capacidad para acceder y recibir atención médica, obtener fármacos y material de control”. Así lo manifestó el Dr. Antonio Pérez Pérez, presidente de la Sociedad Española de Diabetes, durante el XXXII Congreso de la Sociedad Española de Diabetes (SED), celebrado de forma virtual por segundo año consecutivo.

Para el Dr. Pérez, director de la Unidad del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, en Barcelona, este impacto ha sido especialmente relevante en lo que se refiere a los efectos indirectos derivados tanto de la interrupción de la atención asistencial como del cambio de estilo de vida impuesto por el SARS-CoV-2: “Estas consecuencias son las que se están manifestando ahora y las que estamos viendo actualmente en la consulta. Una de ellas es respecto a los diagnósticos tardíos de diabetes. Aún no disponemos de datos referidos al caso de España, pero en este sentido puede resultar indicativo un estudio llevado a cabo en Reino Unido durante los cuatro primeros meses de la pandemia, que apuntan a que el número de casos de diabetes que se dejó de diagnosticar fue de aproximadamente 40.000, lo que supone un 50 % menos de los diagnósticos realizados en el mismo periodo de 2019”.

Diabetes de tipo 2 y SARS-CoV-2: la “tormenta perfecta”

También puede interesarte:  Alimentación inadecuada: factor clave en el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2

El Dr. Pérez también destacó que este impacto ha sido más acusado y grave en las personas con diabetes de tipo 2, pero no por la enfermedad en sí, sino por la diferencia en aspectos tan relevantes como la disponibilidad de recursos de monitorización del control metabólico, la competencia de las personas con diabetes de tipo 1 para realizar autoajustes del tratamiento y la utilización habitual de herramientas que facilitan la consulta remota.

El Dr. Juan Francisco Merino, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitari i Politecnic La Fe, en Valencia, y presidente del comité científico del congreso, también se refirió a las consecuencias indirectas de la pandemia en estos pacientes, comentando cómo los especialistas están constatando mayor presencia de pacientes con diabetes en las salas de urgencias y aumento de hospitalizaciones relacionadas con las circunstancias vividas en los últimos meses.

“Estamos asistiendo a ingresos hospitalarios por descompensaciones agudas graves que no veíamos desde hace años y también a complicaciones, fundamentalmente a nivel del pie diabético, que tampoco son habituales. Esto nos obliga a hacer un esfuerzo importante en los servicios clínicos para recuperar el ritmo asistencial lo antes posible, tanto para detectar y abordar cuanto antes estas complicaciones agudas como para abordar las manifestaciones crónicas, cuyo impacto tardaremos más tiempo en ver, pero a las que sin duda tendremos que hacer frente”.

Respecto a las repercusiones de la crisis sanitaria en el manejo asistencial de estos pacientes, los especialistas también hicieron un repaso a las evidencias de las que se dispone sobre las consecuencias que la infección por SARS-CoV-2 produce en el paciente con diabetes.

También puede interesarte:  Avances en el tratamiento de la diabetes

Los expertos analizaron cómo ha evolucionado y cambiado el conocimiento respecto al nexo COVID-19-diabetes a lo largo de la pandemia, destacando, por ejemplo, cómo en los primeros estudios se consideró que la diabetes de tipo 2 contribuía sustancialmente a la respuesta inflamatoria de la enfermedad para descubrir posteriormente que incluso la hiperglucemia era perjudicial, independientemente de la resistencia a la insulina o la diabetes.

“Asimismo, estudios recientes han puesto en evidencia la inflamación de las células beta-pancreáticas en personas con COVID-19, lo que conduce incluso a la aparición de diabetes”, explicó el Dr. Antonio Ceriello, jefe del Departamento de Diabetes del Instituto Científico de Investigación, Hospitalización y Atención Sanitaria (IRCCS) Multimédica, en Milán.

Fuente: univadis.es

Comentarios de Facebook